
El asunto es que parece que andan dando vuelta en el mercado unos Pen Drives hackeados (léase “truchos”) que fueron alterados y que no tienen, ni lejos, esa capacidad de almacenamiento. Algunos con suerte llegan a 4 GB reales y otros son apenas de 500MB. El producto “maravilloso” comenzó a venderse en e-Bay hace casi un año pero ya está desembarcando en negocios de venta directa al público
“…un pendrive hackeado funciona perfectamente mientras no se supere su capacidad real. Es decir, si supuestamente el sistema operativo nos dice que tiene 8GB, pero la capacidad real son 4GB, podremos grabar perfectamente cosas en el hasta esos 4GB, pero si los superamos empezará a hacer cosas raras. De hecho todo lo que se grabe por encima de esa capacidad real aparece corrupto y luego no podremos acceder a esa información…“. El caso es que, por lo que cuentan en xenuced.com existe un software para detectar si el Pen Drive está “hackeado” y la lectura que hace nuestro SO es errónea. Se llama iFormat (pueden descargarlo de Rapidshare, es gratuito) y nos dá la lectura de capacidad física exácta. Hay otra aplicación, similar, fabricada por HP, llamada HP USB Disk Storage Format Tool (no es gratuita pero puede descargarse)
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Haga sus comentarios y opiniones demostrando respeto y buen uso del vocabulario